Crònica oficial de la Paella del mateix nom.

El fetge de bou compleix 25 anys

La Serenissima

La Serenissima
Diputació General del Fetge de Bou

In Memoriam: Forges

In Memoriam: Forges

In Memoriam: Pau Donés

In Memoriam: Pau Donés

Samarreta commemorativa

Samarreta commemorativa

El Teatro Chino

El Teatro Chino

dijous, 4 de juliol del 2013

Publicat per Ramón Nonato en | dijous, de juliol 04, 2013 No hi ha comentaris
Máquina algodonizadora
La ciencia y la cocina caminan de la mano como para anunciar el maridaje que hace posible las esferas de yogur o el aire de zanahoria.

Lo que ahora se llama cocina molecular es lo que terminará de divinizar a los cocineros de élite. Es la diferencia entre tener y no tener. ¿A ver quién es el guapo que puede permitirse a un físico trabajando en su cocina?

Carete, desde luego, pero de esa simbiosis entre ciencia y cocina saldrán platos imposibles para los pringados, como el "evanescente de turmitas" o la "chistorra ectoplasmática".

El gran Jorge Bretón trabaja, por ejemplo, codo con codo con una ínclita profesora de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UPV) y la colaboración entre dos mentes tan esclarecidas, ya está dando sus frutos. Una de las novedades que entrará con fuerza en los sagrarios culinarios, es la algodonización que consiste en transformar el azúcar en una verdadera nube de algodón que se puede comer con delectación a mordisco limpio. La máquina que hace posible esta maravilla ya está disponible para los chefs más selectos aunque, de momento, solo la comercializa Vorwerk mediante el sistema de señoritas visitadoras.

Per a escorcollaires

Xarxes socials