Crònica oficial de la Paella del mateix nom.

El fetge de bou compleix 25 anys

La Serenissima

La Serenissima
Diputació General del Fetge de Bou

In Memoriam: Forges

In Memoriam: Forges

In Memoriam: Pau Donés

In Memoriam: Pau Donés

Samarreta commemorativa

Samarreta commemorativa

El Teatro Chino

El Teatro Chino

dimecres, 28 d’octubre del 2015

Publicat per Ramón Nonato en , | dimecres, d’octubre 28, 2015 1 comentari
Siempre nos han inculcado que lo definido no puede entrar en la definición y, no obstante, está comúnmente admitido que un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío en un intervalo de 1/299.792.458 de segundo; es decir, una vez que sé lo que es el metro, porque sé que la luz se mueve en el vacío a 299.792.458 m/s, digo lo que es el metro. Bien está.

De lo difícil, nos pasamos a lo fácil. El metro es la barra de platino iridiado que se custodia en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas de Sèvres. Vale, esto tiene más fuste y obedece a una definición muy plausible de 1791 y que invito a consultar en la red.

Así que para todo, buscamos un patrón. El idioma chino se habla a cascoporro pero los chinetes han adoptado como estándar el dialecto Mandarín. Bien hecho, porque hay que aclararse con ellos de alguna forma.

La paella valenciana es un plato muy universal que se elabora de muy diferente manera en los pueblos de la provincia de Valencia, por ejemplo. Todas las elaboraciones están muy buenas pero hay un estándar que nos invita a no seguir los consejos de Canal Cocina porque terminaremos haciéndola con chorizo.

Ya vamos descendiendo. ¿Qué pasa con la paella de Fetge de Bou? ¿Necesita un estándar? ¡Vaya usted a saber! ¿Se necesitan fronteras? ¿Es necesario Rajoy?...

Al ser la paella de fetge de bou un plato minoritario, quien tiene la feliz osadía de ofrecerla en su restaurante piensa que es quien mejor la hace. En Meliana o en Alboraia, ¿la hacen buena? Claro que sí y cuando aprendan el secreto del punto de los garbanzos aún la harán mejor.

Con una evolución muy sabia desde los años noventa del siglo XX, el Hostal Estela de Tavernes Blanques ha demostrado saber elaborar una paella de fetge de bou, hoy por hoy, imbatible porque constituye una unidad sin ingredientes solistas, porque la lámina de caldo siempre es adecuada y porque los garbanzos nunca llaman la atención al estar perfectamente cocidos. Es, pues, nuestro metro de platino iridiado aunque, por desgracia, en ese figón no saben lo que es una bodega.


1 comentaris :

La Comissió ha dit...

Gran reflexió que compartisc totalment. I quina casualitat!!! El gran Eugeni Alemany també parla al seu blog de la paella (de cigrons) i fa una reflexió més que interessant: https://ultramarinosalemany.wordpress.com/2015/10/30/paella-de-cigrons/

Per a escorcollaires

Xarxes socials